nitay-vani
sábado, 26 de agosto de 2017
sábado, 18 de febrero de 2012
LA CODICIA DEL SEÑOR
(Por Gour Govinda Swami Maharaja, el terraplén de la separación)
LA CODICIA DEL SEÑOR VISNU
Visnu, el Señor de Vaikuntha, desarrolla cierta ambición: El quiere luchar. Dado que es Bhagavãn, el Señor Supremo, los seis tipos de opulencias están completamente manifestados en El. Y una de Sus opulencias es bala, la fuerza. Dado que tiene una fuerza incomparable, es bastante natural que desee luchar y concretar dicha ambición. Toda vez que Bhagavãn desea concretar algún deseo, Su energía interna, Yogamãyã crea el clima adecuado. Entonces, cuando Visnu deseó pelear, Yogamãyã creó las circunstancias para cumplir ese deseo.
Otro punto es que el oponente debe ser igualmente fuerte, caso contrario, no se obtiene placer en la lucha. Así pues, ¿con quién habría de luchar el Señor? Por voluntad del Señor y el arreglo de Yogamãyã, los dos fuertes custodios del mundo espiritual, Jaya y Vijaya, fueron maldecidos por los cuatro Kumãras a volverse demonios por tres vidas. Primero fueron Hiranyãksa y Hiranyakasipu, luego Rãvana y Kumbha-karna y finalmente Sisupãla y Dantavakra.
En tres encarnaciones, el Señor Visnu, Nãrãyana, disfrutó luchando con ellos. Tal es la codicia de Visnu, como se describe en el Srimad-Bhãgavatam.
LA CODICIA DE NRSIMHADEVA
Luego vino la ambición de Nrsimhadeva. Nrsimhadeva posee dos tipos de formas: ugra (temible) y anugra (pacífica). Tras matar a Hiranyakasipu, la forma de Nrsimhadeva era en extremo terrible, y El danzó como el tãndava-nrtya, la danza devastadora del Señor Siva en el momento de la aniquilación. Todo el mundo tembló al verlo bailar airado. Aunque los semidioses Le ofrecían muchas plegarias, eran incapaces de tranquilizarLo. Luego los semidioses le pidieron a Bhakta Prahlãda: “Por favor, ve a calmar la ira del Señor Nrsimhadeva”. Prahlãda Mahãraja es un querido devoto del Señor, de modo que cuando fue a ofrecerLe plegarias, Nrsimhadeva se calmó y manifestó Su forma pacífica. Seguidamente, Nrsimhadeva sentó a Su querido devoto Prahlãda sobre Su regazo, como si fuera Su propio hijo. En ese momento, se desarrolló en El vãtsalya-prema, el amor y afecto paternal.

LA CODICIA DEL SEÑOR RAMA
El Señor Rama también cultivó una ambición. Vibhisana y Sugriva son amigos del Señor Rama. Esto significa que hay sakhya-rasa, afecto fraternal, en los pasatiempos del Señor Rama. Mas hay dos clases de sakhya-rasa: sambhrama y visrambha. Sambhrama significa amistad con respeto y reverencia y visrambha significa amistad entre pares, sin respeto y reverencia. En el Rama-lilã, no hay cuestión de igualdad. Sus amigos Sugriva y Vibhisana, no pueden subirse sobre Sus hombros o sacar comida de Su boca. Ellos temen incluso rozar con las piernas el cuerpo del Señor Rama, porque consideran que sería ofensivo. Su amistad es sambhrama sakhya, amistad con respeto y reverencia.
Visrambha sakhya no es así. En visrambha-sakhya, existe tal amor y cariño que los amigos se consideran iguales al Señor. No hay cuestión de respeto y reverencia. En el Krsna-lilã, hallarán este visrambha sakhya. Los pastorcillos se suben a los hombros de Krsna y retiran la comida de Su boca, y Krsna lo hace a la inversa. Las piernas de los pastorcillos tocan el cuerpo de Krsna y Krsna no Se molesta porque es como si fueran Sus propias piernas. ¿Si tu pierna toca tu cuerpo, eso te molesta? No. No hay agitación en absoluto, porque se trata de tu propia pierna, la de ningún otro. Si otra persona se acerca mucho, se mueve con cautela. Pero estos pastorcillos son tan queridos a Krsna que sus relaciones con El están en el nivel de la igualdad, abhinnam.
En los pasatiempos del Señor Rama, no se saborea este tipo de sakhya-rasa. Por lo tanto, Rama desarrolló ambición por ella: “ Cómo puedo saborearla?” . Ese deseo fue cumplido en el Krsna-avatãra.
lunes, 13 de febrero de 2012
UN BRAHMANA MALDICE AL SEÑOR GAURANGA
Una vez vino un brahmana a la casa de Srivasa Pandita mientras Gauranga y todos los devotos estaban bailando felizmente adentro. Aunque el Brahmana fue, no se le permitió ver bailando al Señor. Sintiéndose deprimido regresó a casa. Estando totalmente absorbido en la compañía de sus devotos él Señor Gauranga estuvo ignorando la visita del brahmana.
Al día siguiente cuando Gauranga estaba bañándose en el Ganges, ese brahmana vio al Señor y le dijo con un tono iracundo," Ayer yo fui a verlo bailar a Usted, y así fui a su casa, pero algún pecador brahmana me reprimió en la puerta dejándome afuera”.
Luego ese brahmana, casi desmayándose debido a su extrema ira, con el sagrado hilo el maldijo al Señor Gauranga. "Usted también será guardado fuera de su casa, y Usted nunca será capaz de ser feliz en la vida familiar".
Completamente sin perturbación el Señor dijo," La maldición de este brahmana es un gran regalo para Mi". Escuchando esto el brahmana atemorizado dijo, "Que puedo yo hacer? Usted me obligo a hablar así. Usted es el todo completo, la Superalma dentro del corazón de todos. Usted libero a las falsas logias y especuladores mortales. Usted tomará el Sannyasa y distribuirá amor de Dios. Usted es la joya máxima de todos los brahmanas, Usted abrirá el tesoro del Krishna-prema y lo dará a todo el mundo. Usted promete llenar el universo entero con prema. Sin discriminación Usted dará la misericordia a todos, será un malandrín o un hombre piadoso. Solamente Yo estoy siendo despojado de su amor. Oh salvador de las almas caídas, sin Su misericordia, cual será mi destino?.
El Señor Gauranga dijo, "Su maldición es un gran regalo par Mi. Si usted llena Mi deseo, entonces usted no tendrá más temor”.
Luego el brahman cayó a los pies de loto del Señor, el brahmana quedó en el éxtasis de Krishna-prema. El Señor Gaurahari llenando el deseo del brahmana, por concederle su propio amor, sin el cual no puede alcanzar al Señor Brahma.
El pecador y propenso a la maldad no puede entender la belleza de los pasatiempos del Señor Gauranga. Locana Dasa felizmente canta los sublimes reportes Sriman Mahaprabhu.
(Locana Dasa Thakura, “Sri Caitanya Mangala”)
martes, 7 de febrero de 2012
DEBES SER UN MILLONARIO
Toda vez que era invitado a comer, Mahâprabhu aprovechaba la oportunidad para revelar Su deseo de hacer que sus devotos cantaran los Santos Nombres. Al ser preguntado, El solía reír y decir, “Antes que nada, convierte en laksapati o millonario. Yo solo como en las casas de los millonarios”. Al oírlo, los brahmanes que habían hecho la invitación se descontentaban y preocupaban. Ellos hacían algunos comentarios encomiables y entonces uno de ellos dijo al Señor: “Señor, ninguno de nosotros tiene siquiera mil rupias a su nombre, qué decir de un lakh (cien mil) rupias. Pero si Usted no acepta mi invitación, entonces toda mi vida como jefe de familia ha sido una perdida y es mejor tirarme a las llamas”.

Cuando los brahmanes oyeron la declaración del Señor, ya no se preocuparon más. Ciertamente, se pusieron contentos. Y dijeron, “Gracias Señor. Nosotros cantaremos cien mil nombres cada día. Por favor venga y coma en nuestra casa. Somos muy afortunados por que nos enseña de este modo”
Así pues, a partir de ese día, todos los brahmanas cantaron un lakh de nombres, con la esperanza de que el Señor aceptara su invitación. El Señor de Vaikuntha ocupaba a las personas en la ejecución del bhakti-yoga, a la vez que saboreaba en Sí mismo el océano de la devoción. El Señor Sri Krsna Caitanya descendió a esta tierra a predicar el Bhakti-yoga, en tal sentido, El nunca saludaba a nadie sin inquirir sobre su progreso espiritual”.
(Caitanya Bhagavata 3.9.116-127)
Podemos apreciar en este caso cómo Mahâprabhu enseñaba y a la vez practicaba el proceso del Bhakti-yoga, principalmente expresado a través del canto de los Santos nombres. El avatar de Mahâprabhu tenía este propósito. Aparte de la devoción, El no tenía otro tema de estudio, bhakti vinâ jijñâsâ nâ kare prabhuâra.
(Bhakti Promode Puri Goswami Mahararaja, “El Arte Del Sadhana”)
Etiquetas:
NAMA (NOMBRE),
PASATIEMPOS,
PREDICA
lunes, 6 de febrero de 2012
MADRE SACI TUVO UN SUEÑO

Entonces Balarama desafió a Nityananda muy enfadado: “Si tratas de engañarnos, juro por Krsna que tendrás que atenerte a las consecuencias”. A lo que Nityananda replicó: “No le tengo miedo a tu Krsna. Mi Señor es Gauracandra Visvambhara”. Así era como luchaban entre ustedes y se comían las ofrendas quitándoselas de las manos. También vi. Como uno de ustedes arrebataba un pedazo de comida de la boca de otro. Entonces Nityananda me llamó: “Madre, dame arroz que quiero comer. Tengo mucha hambre” entonces me desperté. La verdad es que no entendí nada. Por eso te lo cuento”
(Srila Vrindavan Dasa Thakura, Sri Nityananda Caritambrta Madhya Lila cap. cuatro)
sábado, 4 de febrero de 2012
EL NACIMIENTO DEL SEÑOR NITYANANDA
En Radhadesa, Bengala Occidental, hay una aldea llamada Ekacakra, en la que advino el Supremo Señor Nityananda.

El Señor Nityananda con el paso del tiempo, empezó a crecer. Sin embargo, y debido al influjo de su energía ilusoria, nadie fue capaz de reconocerle. El Señor Nityananda enmascaró Su verdadera identidad y dichosamente jugó con sus amigos infantiles.
(Srila Vrindavan Dasa Thakura, Sri Nityananda Caritambrta Adi Lila cap. uno)
jueves, 2 de febrero de 2012
HISTORIA DE PRAHLADA MAHARAJA

martes, 31 de enero de 2012
AUTO ENGAÑO
Aquel que restringe los sentidos de la acción, pero cuya mente mora en los objetos de los sentidos, sin duda se engaña a sí mismo y se lo conoce como un farsante (B.G.4. 31)
viernes, 27 de enero de 2012
VERDADERA RENUNCIA
Es en verdad imposible que un ser encarnado abandone todas las actividades. pero aquel que renuncia a los frutos de la acción (tyagat) se dice que es alguien que verdaderamente a renunciado (B.g. 18 11)
miércoles, 25 de enero de 2012
PROGRESAR EN LA VIDA ESPIRITUAL

Progreso significa eliminar una cosa y aceptar otra. No obstante, deberíamos ser capaces de ver que hay muchos otros que pueden ayudarnos en nuestro progreso en el camino de la dedicación; tenemos que seguir adelante con nuestros ojos abiertos. Las Escrituras describen muchos niveles que tendremos que superar en nuestro progreso. Por eliminación, el sendero del progreso se delinea desde Brahmâ a Siva, y luego Laksmî. Por último, se muestra a Uddhava como el superior de todos.
(B. R. Sridhara Deva Gosvami Maharaja, “La Amorosa Búsqueda Del Sirviente Perdido” cap. 1)
lunes, 23 de enero de 2012
COMO ELEGIR A NUESTRO GURU
Si estamos buscando la verdad, es que nos sentimos insatisfechos con nuestra presente adquisición. Estamos asumiendo un riesgo para saltar hacia una perspectiva más elevada. Por consiguiente, debemos escoger la guía cuidadosamente. Debemos ser tan cuidadosos como sea posible. Se nos ha dicho que nuestro razonamiento actual no es suficiente para ayudarnos; que más que razonamiento se necesita sraddhâ, y sraddhâ también tiene sus síntomas. No obstante, hasta donde sea posible, haremos uso de nuestro razonamiento. (B. R. Sridhara Deva Gosvami Maharaja, “La Amorosa Búsqueda Del Sirviente Perdido” cap. 1)
jueves, 19 de enero de 2012
FE, SRDDHA (NUESTRA ÚNICA ESPERANZA)
La fe es imprescindible para actuar en ese mundo sustancial consciente que es subjetivo. Esto es lo más importante a recordar: El Infinito es subjetivo. Él puede guiarnos y ser afectuoso con nosotros. Todas estas cosas deberán tenerse en cuenta. Él puede guiarnos. La verdad revelada descansa sobre esta base: No podemos aproximarnos a Krsna a través del método ascendente, pero Él puede descender a nuestro nivel para darse a conocer. Tenemos que comprender este punto tan fundamental y sustancial: Él puede venir a nosotros y nosotros sólo podremos llegar a Él a través de la fe. …

Sólo a través de sraddhâ podemos atraer al Infinito. Y cuando sraddhâ desarrolla una forma definida, después de pasar por bhâva, emoción extática, sraddhâ se convierte en prema, amor divino. Colón se hizo a la mar y después de un largo viaje llegó a América, la tierra de la buena esperanza. De la misma manera, con esperanza, con sraddhâ, fe, podremos llegar al plano más excelso del cosmos espiritual después de atravesar Vaikuntha. sraddhâ es nuestra luz en la oscuridad.
Sólo sraddhâ puede guiarnos cuando somos viajeros en el Infinito. “He oído decir que éste es el camino que conduce a ese lugar”, ese espíritu mantendrá nuestros corazones animados. La definición de sraddhâ aparece en el Caitanya-caritâmrta: “Fe es la firme convicción que por servir a Krsna, todos los demás propósitos son servidos automáticamente”. Si no hay riesgo, no hay ganancia. Mientras mayor es el riesgo, mayor es la ganancia. Krsna nos reafirma: “Yo estoy en todas partes, no hay por qué temer. Date cuenta que Yo soy tu amigo. Yo soy todo y tú eres Mío. Creer en esto es el único precio que deberás cubrir para viajar a la tierra de la fe”.
(B. R. Sridhara Deva Gosvami Maharaja, “La Amorosa Búsqueda Del Sirviente Perdido” cap. 1)
miércoles, 18 de enero de 2012
BHAGAVAD-GITA (FUNDAMENTOS DE CONCIENCIA DE KRSNA)
Srila Prabhodananda Saraswati ha escrito que Vrindavan lo es todo para nosotros, y no solo la aldea de Vrindavan, sino tambien todo Vraja-Mandala. Especialmente Nandagram, Varsana, Radha-Kunda, Syama-Kunda, Giriraja-Govardhan. Todos ellos están incluidos dentro de Vrindavan. Sri Krsna y sus asociados eternos han ejecutado muchos pasatiempos allí que son completamente únicos.

(Bhaktivedanta Narayana Maharaja, El Néctar Del Govinda Lila)
martes, 17 de enero de 2012
SIVA APARECE LA TIERRA

Esa gran personalidad conocida previamente como Maha Mahesvava, se hallaba situado por completo en la modalidad de la bondad. Sin embargo, la gente mundana la llamó modalidad de la ignorancia. Al observar tan sólo su comportamiento externa, la gente ignorante -incapaz de percibir su naturaleza intima
Decía que él se hallaba en la modalidad de la ignorancia. Esta modalidad de la ignorancia predomina en los devotos materialistas. Tales devotos tontos e ignorantes no pueden entender la verdadera posición de Hari Hara. ¿Cómo puede alguien especular equivocadamente que Hari Hara (Visnu, Siva) se encuentran en la modalidad de la ignorancia? Ahora justamente, examinemos cómo es que el Señor Gauranga es la mejor de todas las encarnaciones.
(Locana Dasa Thakura, Sri Caitanya Mángala, el comienzo del Caitanya Mángala)
lunes, 16 de enero de 2012
COMO RELACIONARSE CON VAISNAVAS

Es importante y apropiado, analizar y reflexionar sobre la naturaleza de esas virtudes externas. De tal manera, podremos determinar si debemos o no tener darsana de un Vaisnava por observar tales cualidades en él, lo que resulta en sentir apego y honra por él. Un Vaisnava debe ser identificado y honrado con base a su vaisnavata, o cualidad que mejor define a un Vaisnava.
Esa cualidad es la exclusiva dedicación al servicio de Sri Visnu, es en esto que se comprende su naturaleza verdadera. Si deseamos identificar a un Vaisnava, debemos simplemente medir cuán dedicado es él en el servicio a Sri Visnu. Srila Kaviraka Gosvami Prabhu enlistó las veintiséis cualidades de un Vaisnava, entre aquellas, la cualidad intrínseca (svarupa-laksana) o “la cualidad que define”, es la rendición exclusiva a Sri Krishna (krishnaika-sarana). Las otras veinticinco cualidades se manifiestan sobre el abrigo de esta característica primaria y realzan más su dulzura.
Estas cualidades ciertamente estarán presentes en los Vaisnava, juntamente con su vaisnavata, o indicación de rendición exclusiva a Sri Krishna. No es posible encontrar un Vaisnava que no sea gentil, y bien comportado; sin embargo, tales virtudes se desarrollan de acuerdo a la fuerza de su vaisnavata.
(Sríla Bhakti Prajñana Kesava Goswami Maharaj, Identificando correctamente a un devoto del Señor)
domingo, 15 de enero de 2012
DARSAN DEL GURU
Luego, mientras Gopa-kumar estaba mirando el otro camino, su guru se
volvió a desaparecer. Con refulgencia deslumbrante y con la velocidad de la
electricidad, él aparecía, le decía a Gopa-kumar una o dos cosas, y luego
desaparecía. Pero nosotros somos tan afortunados, que hemos estado dando la
oportunidad de pasar tanto tiempo en la compañía personal de nuestro guru.
Nosotros hablamos con él todos los días, y él nos da instrucción personal y
todo. Por lo tanto, nosotros no somos realmente recipientes tan cualificados.
Si lo fuéramos, entonces Gurudeva aparecería resplandeciendo como la
electricidad, y nos daría uno o dos pensamientos relevantes que conservaríamos
con nosotros durante todo el tiempo; luego él se desvanecería. Como alimentándonos
con leche - ¿han visto una perra con sus cachorros?
Ella viene y les da leche, y cuando ella sale de nuevo de allí, los cachorros
corren tras ella. Pero ella los aparta con el codo y prosigue, dejándolos,
parando a una distancia justamente vigilando, y luego regresan,
finalmente, a casa. Así mismo, el guru vendrá, alimentará el sentimiento de
un discípulo, dando alguna instrucción
apropiada, y luego desaparecerá. (Bhaktivedanta Narayana Maharaja, yendo más allá
de vaikunta)
viernes, 13 de enero de 2012
SENTIMIENTO EN EL KIRTAN
Queremos escuchar buena música y
canciones. Queremos escuchar el lindo sonido de los instrumentos. Aceptamos
esto como kirtana.
Y qué decir de los humanos, aún una
serpiente levanta su cuello al escuchar una dulce melodía. Aún los ciervos
silenciosamente siguen una dulce melodía. Tal es la atracción de una melodía
hermosa. Estas melodías tienen un efecto poderoso sobre los sentidos mundanos,
entonces por supuesto que estaremos atraídos a ellas cuando las
escuchemos. Pero esta atracción no es
bhakti! Los sonidos musicales atraen a todos pero simple música no es kirtana…
¿Han demostrado los acaryas tal
enseñanza? ¿Será este comportamiento nuestro aceptado como seguir
apropiadamente el ejemplo de los acaryas? Esto es desobediencia. ¿Obtendrán
algún bien aquellos que desobedecen? Esto es sin dudas un error. Kirtana no es
simplemente cantar y tocar instrumentos.
Al simplemente cantar y tocar
instrumentos, uno puede estar buscando la gratificación de los sentidos de uno
mismo. Por eso es que esto ha sido prohibido. Pero en el kirtan real no hay tal
cosa como el querer satisfacer los sentidos de uno mismo. A través del kirtana
queremos satisfacer los sentidos de Bhagavan. ¿Cómo haremos eso? No podemos ver
o entender a Bhagavan. ¿Qué es lo que los sentidos de Bhagavan necesitan o
desean? Si no sabemos la respuesta a esto, entonces ¿cómo es que podremos
alguna vez servir o satisfacer Sus sentidos? ¿Podemos gratificar sus sentidos
simplemente con dulces melodías?

El sonido melodioso no es kirtana. En
realidad, está prohibido en sastra. Aún cuando son los nombres o pasatiempos de
Krsna que están siendo cantados o explicados, si el orador no es un devoto
puro, entonces no debemos escuchar de labios de él. Ésta es la orden dada en
sastra.
Avaisnava-mukhodgirnam
putam hari-kathamrtam
Sravanam
naiva kartavyam sarpocchistam yatha payah
Padma Purana
"Uno no
debería escuchar nada sobre Krsna de labios de alguien que no es Vaisnava. La
leche que es tocada por los labios de una serpiente se convierte en veneno; de
manera similar, charlas sobre Krsna dadas por alguien que no es Vaisnava son
venenosas también."
¿Por qué se
encuentran esta advertencia y esta orden en sastra? Damos tantos elogios “¡Oh,
este kirtana es tan bueno! Todos estaban completamente hechizados.” ¿Pero era
kirtana? En nombre del kirtana hubo
disfrute de los sentidos. Aún si no nos gusta, deberíamos escucharlo. Si
alguien nos elogia o nos dice “Bravo!” o “Eso estuvo tan hermoso!” entonces
nosotros consideramos “sí, ése es un hombre muy bueno.” Pero sus palabras no
son buenas para nosotros. Uno no debería escuchar elogios sobre uno mismo.
Aquel que nos reprimenda es en realidad nuestro amigo. Él es la causa de todo
lo auspicioso para nosotros.
(Srila
Bhaktivedanta Trvikram Gosvami Maharaja, Krisna sólo tiene hambre de amor)
miércoles, 11 de enero de 2012
KALI YUGA LA MEJOR DE LAS ERAS
La era de Kali está llena de
tinieblas de impiedad y de actividades pecaminosas. Las pocas actividades
piadosas que subsisten disminuyen día a día. La esencia de todas las religiones
está contenida en el Hari nama sankirtana.
El canto de los santos nombres se
expandirá por todo el mundo. Si un materialista canta el nombre de Hari, el
Señor le otorgará la gratificación de los sentidos. Aquel que canta con fe, sin
embargo, abandonará por completo el disfrute de los sentidos y conquistará al
Señor por medio de su amor puro. En Kali-yuga, la religión suprema es el canto
de los nombres y cualidades del Señor. El Hari-nama sankirtana es una gran
hacha que corta el endurecido nudo de las actividades pecaminosas. La era de Kali
es tan especial, que la gente de la yugas anteriores desea nacer en esta era.
¿Por qué? Porque deseas tener la oportunidad de cantar Hare Krishna y de
predicar los santos nombres). Este hecho es confirmado en el Srîmad-Bhagavatam
(11.5.38): “Los habitantes de Satya-yuga y de otras eras desean ávidamente
nacer en la era de Kali, puesto que en esta era habrá muchos devotos del Señor
Supremo”.

Cuando vino Krishna, el todo poderoso
Señor Supremo, ¿por qué no le brindó el prema-bhakti al pecador? ¿Qué otro
avatara brindaría prema, incluso a los indignos y a los que no se rinden a Él?
Ese tipo de compasión no se vio en ninguna otra yuga. Esta suprema forma
misericordiosa del Señor Supremo no es otra que la de Sri Gauranga Mahaprabhu.
Un hombre religioso acumula
grandes beneficios u destruye sus actividades pecaminosas mediante la ejecución
de almas piadosas, participando en peregrinajes y siguiendo rituales
religiosos; pero nada de esto es comparable con el canto Hare Krishna. En
resumen, queda claro que Kali-yuga es la mejor de todas las eras. No existe en
absoluto ningún otro dharma (practica religiosa) excepto el canto colectivo de
los santos nombres del Señor Krishna.
(Locana Dasa Thakura, Sri Caitanya Mángala, el comienzo
del Caitanya Mángala)
SRI CAITANYA ACLARA PORQUE DESCIENDE
Después de la partida de Narada,
el Señor se quedó pensando y anunció luego a Sus amados asociados:
"Escuchen con cuidado, pues voy a explicarles por qué encarno en la
Tierra" -siguió con su narración Murari Gupta a Damodara Pandita.
El Señor, el más grande de todos
los controladores rodeado por Radharani a Su derecha y Rukmini a Su izquierda.
También se hallaban presentes todos estarán ansiosos por escuchar las nectáreas
palabras del Señor. Millones de ojos no eran suficientes para apreciar la
belleza Sin igual del rostro del Señor. Semejantes a muchos pájaros cakora
anhelantes de los ojos de la luna, sus ojos estaban sedientos y ansiosos de
beber el néctar del rostro de la luna del Señor Gauranga.

Le enseñaré a la gente
personalmente la diferencia entre religión e irreligiosidad. Les entregaré la
joya más difícil de obtener, la joya del prema-bhakti. Apareceré en Navadwpa, en las orillas del
Ganges, como el hijo de Jaganath Misra y Saci Mata. En mis encarnaciones
anteriores maté demonios, pero como Señor Gauranga los conquistaré con mi amor.
En mis otras encarnaciones adopté
formas feroces y exhibí poderosas armas, con el propósito de destruir a muchos
demonios gigantescos e invencibles. En Kali-yuga, sin embargo, utilizaré las
armas de mis trascendentales santos nombres, de mis cualidades y la potencia de
mis prema-bhaktas (devotos puros). Con estas armas conquistaré las mentalidades
demoniacas de la gente y los recompensaré con el servicio devocional puro a Radha
y Krishna.
Ahora, sin ninguna otra
consideración, les pido que vengan conmigo para que destruyamos las actividades
pecaminosas de la era de Kali. Con el afilado cuchillo del nama-sankirtana
cortaremos en los corazones de todos nudos de los deseos demoniacos.
Incluso si los pecadores rechazan
la religión o huyen a otros países, aun así ellos rehusaron la misericordia les enviaré mor senapati bhakta
para que vaya y los libere.
(mor significa mi; senapati
significa comandante militar de campo y bhakta significa devoto. Por lo tanto,
El Señor Caitanya le dará el poder a Su propio devoto para que distribuya la
conciencia de krishna alrededor del mundo).
Inundaré al universo entero con
mi amor. No quedará ni siquiera una pizca de miseria o de lamentación. Le
entregué sin reservas Mi extático amor a los semidioses ya todas las entidades
vivientes, tanto a los que se mueven como a las inmóviles.
Locana Dasa canta felizmente la
aparición del Señor Caitanya. De este modo reveló el Señor Gauranga el por qué
de su venida al planeta Tierra.
(Locana Dasa Thakura, Sri Caitanya Mangala, el comienzo
del Caitanya Mangala)
lunes, 9 de enero de 2012
SARANAGATI
Srila Bhaktivinoda Thakura explicó
los síntomas de la rendición en Saranagati:
dainya, atma-nivedana
goptrtve varana
avasya
rakhibe krsna visvasa
palana bhakti-anukula
matra karyera svIkara
bhakti-pratikula-bhava
varjanangikara
"Las formas del saranagati
son humildad, auto consagración, aceptación de que el Señor es el único mantenedor, fe en que
Krishna seguramente nos protegerá, realización sólo de los actos favorables a la devoción pura y
renuncia a las conductas adversas a la devoción pura."
Sad-anga saranagati
haibe
jamhara tamhara
prarthana
sune sri-nanda-kumara
"El joven hijo de Nanda
Maharaj, Sri Krishna, escucha las oraciones de cualquiera que se refugie en Él a través de esta
práctica séxtuple."
Suscribirse a:
Entradas (Atom)